Absolutamente todos los cruceros de las grandes navieras, comparados con los hoteles en tierrade la misma categoría, ofrecen más y mejores servicios. Pero hay varias compañías y varios barcos que pueden ser considerados de ultra-lujo, el equivalente a los pocos hoteles de siete estrellas que hay en las grandes capitales. Estamos hablando del Queen Elisabeth.
Cunard Cruise Line es una de las pioneras en el arte del crucerismo, fue la propietaria del mítico Titanic y hoy sigue ofreciendo travesías a bordo de barcos de líneas sofisticadas, que evocan tiempos remotos de fotografías en blanco y negro.
Las características que definen la flota de Cunard son una estudiada decoración, que incluye colecciones y objetos de arte a bordo, el espacio destinado a los camarotes, cuya amplitud y comodidad se unen al refinamiento en los detalles, un servicio impecable con un ratio de tripulante por pasajero que se aproxima al 1:1 y una amplia oferta gastronomica y de ocio entre sus instalaciones.
Un ejemplo es el Queen Elisabeth, con base en el puerto de Southampton. Construido en los astilleros Fincantieri en Italia y fletado el 11 de octubre de 2010, es el benjamín de la flota de Cunard; como manda la tradición, su madrina fue la reina de Inglaterra. Mide 294 metros de eslora (largo) y 32 de manga (ancho). Dispone de 1005 camarotes dobles y exactamente el mismo número de tripulantes. Su capitan es Christopher Rynd, que lo ha dirigido desde su lanzamiento.
El alojamiento en el Queen Elisabeth es el equivalente a las mejores suites de un hotel de lujo, aún así, disponen de varios tipos, dependiendo del tamaño. Las más elegantes son las Queens Grill Suites son ls más espaciosas, decoradas con un estilo clásico en el que abundan las maderas nobles y las tapicerías de lujo. Incluyen varias categorías: Queen Suites, Penthouse Suites, Master Suites y Grand Suites (de casi 200 metros cuadrados). Todas disponen de su mayordomo, menú privado y terraza propia, además sus ocupantes pueden realizar excursiones VIP en los puertos de escala.
En cuanto a los restaurantes, en la cubierta 11 encontramos el lujoso Queens Grill Restaurant, el Princess Grill Restaurant y el Britannia, Club Resturant. En estos restaurantes se ofrecen los 3 menús diarios para los huéspedes de cada una de las categorías de alojamiento, desayuno, comida y cena en un ambiente refinado con un servicio impecable y una gastronomía exquisita de calidad gourmet. Los restaurantes de las categorías Queen y Princess, cuentan además con una carta de platos especiales.
Además ofrecen la posibilidad de poder probar las creaciones del Chef Zimmermann en el restaurante The Verandah, que se puede contar entre lo mas exclusivo de los restaurantes en el mar. Su carta incluye platos contemporáneos, cocina de diseño y un servicio exclusivo, lo que garantiza una experiencia gastronómica inolvidable.
No hay duda de que el Queen Elisabeth es uno de los mejores barcos de Cunard Cruise Line .
Viaje inaugural del Queen Elisabeth
El viaje inaugural de es te magnífoco barco fue puesto a la venta el 1 de abril del año 2009 a las 13 horas. Un viaje que fue vendido integramente en tan solo 29 minutos, todo un record y que nos dice las altas expectativas que habían con el mismo. Finalmente en la fecha del 12 de octubre de 2010, una fecha muy simbólica para el mundo del mar, ya que fue la fecha de partida de Cristobal Colon rumbo a América, salió este nuevo crucero a surcar los mares por primera vez.
Partió desde Southampton en Inglaterra a las 17 horas y fue a parar a los puertos de Vigo, Lisboa, Cádiz, Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Madeira regresando en tan solo 14 días de un viaje realmente espectacular. Podemos estar orgullosos de que el crucero más lujoso del mundo eligió territorio español en un alto porcentaje de su viaje para presentarlo al mundo.
Vídeo del Queen Elisabeth
Te mostramos las mejores imágenes de este Queen Elisabeth, uno de los barcos de crucero más espectaculares de todo el mundo sin lugar a dudas.